de lactato y piruvato se encuentran bajos,
prácticamente no se puede llevar a cabo la
ruta metabólica.
Ciclo de Cori.
El ciclo de Cori es una vía
anfibólica constituida prácticamente por
las vías metabólicas de Embden-Meyerhoff
(glucólisis anaerobia) y gluconeogénesis.
Las actividades físicas y motrices del
organismo están dadas por la función de
los músculos, tejido que utiliza grandes
cantidades de oxígeno para poder llevar
a cabo las rutas metabólicas para la
obtención de ATP. La falta de oxígeno no
permite la obtención de energía a través del
ciclo de Krebs y la cadena respiratoria, por
lo tanto, la ausencia de oxígeno provoca la
formación de lactato (o ácido láctico) en el
tejido muscular de manera inevitable y el
problema radica en la acides que produce
dicho producto. Por lo tanto, las células
musculares liberan el ácido láctico al
torrente sanguíneo donde será captado por
el hígado, que mediante gluconeogénesis
serán nuevamente sintetizadas moléculas
de glucosa y liberadas al torrente
sanguíneo. El ciclo se vuelve a repetir si el
tejido muscular continúa con niveles nulos
de oxígeno.
El ciclo de Cori es una ruta
metabólica importante, ya que permite la
función muscular pese a la disminución
de los niveles de oxígeno en el cuerpo y
prácticamente depende de los 2 ATP que
se producen en la glucólisis anaerobia
por cada molécula de glucosa que es
metabolizada a lactato. El hígado como ya
antes fue mencionado, es un órgano que
posee las enzimas necesarias para sintetizar
glucosa mediante gluconeogénesis y
además liberarla hacia la sangre, para que
nuevamente sea captada por las células
musculares, que nuevamente mediante
glucólisis anaerobia formaran ATP para
poder cumplir con su función biológica.
Entonces analizando de manera
general, el músculo esquelético produce
2 moléculas de ATP por cada molécula de
glucosa mediante la glucólisis anaerobia,
produce lactato y lo libera al torrente